Semillas de historias – Capítulo 10 – Especial 8M 2025

Comparte en redes sociales...

Un año más TempusRol se nutre de voces feministas, de figuras históricas pasada y presentes de mujeres que pasaron desapercibidas por nuestros libros de texto, museos, ciencia…vida. Hoy las brujas de «semillas de historias» nos traen a todo un elenco de mujeres y curiosidades que no te puedes perder: Barbie, la obra «casa de muñecas», a la pintora Artemisa Gentileschi y a la científica Gabriela Morreale. Somos una comunidad que se nutre de muchas voces, por eso queremos agradecer a todas las que habeis colaborado, dejando una nota de voz para que seamos oidas el 8M y el resto del año. Gracias.Gracias por escucharnos.Déjanos un comentario y siguenos en tu plataforma podcast favorita.

Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/141272247
Podimo: https://share.podimo.com/s/h2LfW8D4
Spotify: https://open.spotify.com/episode/1sLHDiWwZ2fwKxNNEWeT44?si=7be6ad2016184e9e
Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/au/podcast/tempusrol-semillas-de-historias-cap%C3%ADtulo-10-especial/id1613324115?i=1000698375766
TempusRol.es: https://tempusrol.es/podcast-2/semillas-de-historia-capitulos-del-6-al-10/

OLGA Y MIMI

Barbie: Historia, Curiosidades y Controversias de la Muñeca Icónica

Desde su debut en 1959, Barbie se ha convertido en un icono cultural, inspirando generaciones y reflejando cambios en la sociedad. Sin embargo, su historia está llena de curiosidades, controversias y logros sorprendentes. A continuación, te contamos algunos de los datos más interesantes sobre esta famosa muñeca.

Orígenes de Barbie: Inspiración en una Muñeca para Adultos

El nombre «Barbie» proviene de Barbara, la hija de Ruth Handler, cofundadora de Mattel. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que su inspiración provino de una muñeca alemana llamada Bild Lilli, diseñada originalmente como un objeto de colección para adultos. Bild Lilli era una muñeca basada en un personaje de una tira cómica del periódico Bild Zeitung. Ruth Handler vio el potencial de crear una versión de la muñeca adaptada para niñas, con ropa y accesorios intercambiables, dando así origen a Barbie, que debutó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959.

El Escepticismo Inicial y el Rápido Éxito de Barbie

En sus inicios, muchos ejecutivos de Mattel dudaban del éxito de Barbie, pues hasta ese momento las muñecas más populares eran representaciones de bebés y niños pequeños. Sin embargo, la muñeca fue recibida con entusiasmo por las niñas, quienes disfrutaban la posibilidad de proyectar sueños y aspiraciones en una figura adulta. Su éxito fue inmediato, consolidándose como un fenómeno mundial.

Modelos Fallidos y Controversias

No todos los modelos de Barbie han sido exitosos. Uno de los casos más notorios ocurrió en 1992, cuando Mattel lanzó una Barbie parlante que pronunciaba la frase: «¡Las matemáticas son difíciles!». Esta declaración desató críticas de grupos feministas y educadores, quienes argumentaron que reforzaba estereotipos de género. Como resultado, Mattel eliminó la frase en ediciones posteriores.

Curiosidades de la Película «Barbie» (2023)

El impacto de Barbie no se ha limitado al mundo de los juguetes, sino que también ha alcanzado la gran pantalla con la película Barbie (2023), dirigida por Greta Gerwig. Uno de los datos más sorprendentes es que, durante la producción del filme, se utilizó tanta pintura rosa brillante para construir Barbieland que hubo una escasez temporal de este color en el mundo. La empresa Rosco, fabricante de la pintura, confirmó que su stock se agotó parcialmente debido a la alta demanda del equipo de producción de la película.

El Reconocimiento de Ken en los Premios Oscar

El personaje de Ken, interpretado por Ryan Gosling en la película Barbie, recibió una nominación al Premio Oscar como Mejor Actor de Reparto en la edición de 2024, destacando la relevancia del filme en la industria cinematográfica.

Ventas Actuales de Barbie

Hoy en día, Barbie sigue siendo un fenómeno comercial. Se estima que se venden aproximadamente 58 millones de muñecas Barbie al año en todo el mundo, lo que equivale a más de 100 Barbie vendidas por minuto.

Conclusión

Desde su creación, Barbie ha evolucionado para reflejar cambios en la sociedad, desafiando críticas y reinventándose constantemente. Ha sido una pionera en la representación de la diversidad de profesiones y estilos de vida, consolidándose como un símbolo de empoderamiento y creatividad para generaciones de niños y adultos.

Fuentes y Bibliografía

Casa de muñecas» (Et dukkehjem) es una de la obra más famosas del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, publicada en 1879. Aquí tienes algunas curiosidades sobre la obra y su autor:
Una obra pionera del feminismo
En su época, fue revolucionaria porque planteaba la independencia de la mujer y su derecho a decidir sobre su propia vida. Nora, la protagonista, abandona a su esposo e hijos, algo impensable en la sociedad de entonces.


Final polémico y censura
En algunas representaciones, especialmente en Alemania, se obligó a modificar el final para que Nora no abandonara su hogar. Ibsen lo llamaba un «final bárbaro» porque iba en contra de su intención original.


Inspirada en una historia real
La trama se basó en la vida de la escritora y amiga de Ibsen, Laura Kieler, quien, como Nora, falsificó una firma para salvar a su esposo. Sin embargo, su destino fue más trágico: fue internada en un hospital psiquiátrico.


Significado del título
«Casa de muñecas» simboliza el rol de Nora dentro de su hogar. Ella es tratada como una muñeca por primero por su padre y luego por su esposo, Torvald, sin voz ni autonomía real.


El «golpe de puerta» que sacudió la literatura
El final, cuando Nora se marcha y cierra la puerta tras de sí, es considerado uno de los momentos más impactantes de la historia del teatro. Representa su liberación de una vida opresiva.

Curiosidades sobre Henrik Ibsen


El «padre del teatro moderno»
Ibsen revolucionó el teatro al alejarse del romanticismo y presentar conflictos realistas con personajes psicológicamente complejos.
Vivió en el exilio por muchos años
Pasó gran parte de su vida fuera de Noruega, en Italia y Alemania. Solo regresó a su país cuando ya era reconocido internacionalmente.
Era muy reservado y perfeccionista
Se dice que era un hombre difícil, con poca paciencia para la crítica y obsesionado con su trabajo.
Su tumba está en Oslo
Murió en 1906 y fue enterrado con honores nacionales. Su legado sigue siendo fundamental en el teatro mundial.
El estreno de «Casa de muñecas» en España fue un acontecimiento polémico y significativo.

Estreno en España (1893)

  • La obra se representó por primera vez en el Teatro de la Princesa en Madrid el 7 de enero de 1893.
  • La actriz María Guerrero, una de las figuras más importantes del teatro español, interpretó a Nora.
  • La recepción fue controvertida: el público y la crítica estaban divididos entre quienes aplaudían el realismo de la obra y quienes consideraban inaceptable que una mujer abandonara a su marido e hijos.
  • Algunos sectores conservadores calificaron la historia de «inmoral» y «peligrosa», ya que iba en contra de los valores tradicionales de la familia.

A pesar de la controversia, la obra marcó un hito en la introducción del teatro de Ibsen en España y en la evolución del teatro realista en el país. Con el tiempo, «Casa de muñecas» se consolidó como una de las obras más influyentes del teatro moderno español.

Antes del estreno oficial en el Teatro de la Princesa en 1893 con María Guerrero, la primera representación de Casa de muñecas en España fue realizada por un grupo amateur en 1892.

El primer montaje en España (1892)

  • La obra fue representada en un círculo privado por la Sociedad Benavente, un grupo de teatro amateur en Madrid.
  • Esta sociedad estaba vinculada a intelectuales y artistas progresistas de la época.
  • La actriz que interpretó a Nora fue Margarita Xirgu, quien más tarde se convertiría en una gran figura del teatro español e ibseniano.

Dado que la obra tocaba temas polémicos para la sociedad española de finales del siglo XIX, el hecho de que una compañía amateur se atreviera a montarla antes que el teatro profesional es un reflejo de la resistencia inicial del público y la censura moral imperante.

Fuentes y Bibliografía

Casa de Muñecas de Ibsen vs Barbie

¿Una obra de teatro escrita en el último cuarto del siglo XIX, sobre la cual hoy en día aún se duda sobre si su discurso es o no feminista, ha podido servir como fuente de inspiración de una película claramente feminista del 2023? En el Mausoleo de Libros Olvidados vamos a comprar las realidades representadas, los personajes principales y sus motivaciones, y su click, con el fin de responder a esta pregunta.

REFERENCIAS:

Catedra. (2021). Casa de muñecas de Henrik Ibsen, ¿una historia real? Cátedra. https://www.catedra.com/noticia/casa-de-munecas-de-henrik-ibsen–una-historia-real/

Florio, S., & Blaconá, C. (2013). Casa de muñecas. Problematización de los estereotipos de género y reinscripciones de lo femenino. En Falchini, A, Andalique, V y Serralunga, MT. Territorios En Construcción. Congreso de Artes Visuales, 71-76.

Ibsen, H. (1945). Casa de Muñecas. Aguilar. https://www.elejandria.com/libro/casa-de-munecas/henrik-ibsen/1789

Rousseau, J.-J. (2017). Emilio o De la Educación. Masión Carreé. https://www.textos.info/jean-jacques-rousseau/emilio-o-de-la-educacion/descargar-pdf

Sánchez Rios, A. (2019). Casa de muñecas de Henrik Ibsen: Propuesta de creación escénica-actoral con el personaje de Nora a propósito de la problemática de género dentro del hogar. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/99741

LAURA

Nuestra mujer elegida presenta la vida y obra de Artemisa Gentileschi, una de las grandes pintoras del Barroco, destacando su lucha contra la discriminación de género y su resistencia a través del arte. Desde su formación en el taller de su padre hasta su violación por Agostino Tassi, se muestra cómo transformó el dolor en un poderoso mensaje pictórico. Su obra, como Judith decapitando a Holofernes, es un testimonio de fortaleza y venganza simbólica. A pesar de haber sido ignorada durante siglos, hoy su legado resurge como un símbolo de resistencia y reivindicación artística

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

  • Honour, H. y Fleming, J. (2011). Historia del Arte. Barcelona, España: Reverté.
  • VVAA (2011) Mil obras para descubrir el Arte. Barcelona. Ediciones Larousse.
  • VVAA(1994) Colección cuadernos de historia del arte. Madrid, España. Historia 16
  • Ferrer, S., (2018). Mujeres silenciadas en la Edad Media. España: Punto de vista.
  • Chadwick, Whitney. Mujeres, arte y sociedad. Ediciones Cátedra, 2013.
  • Judit decapitando a Holofernes

https://www.virtualuffizi.com/es/judit-decapitando-a-holofernes%3A-artemisia-gentileschi-en-los-uffizi.html

  • Susana y los viejos

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/susana-y-los-viejos/9c9b3611-5c80-457d-a99a-e5580f3074e6

SARA

Hoy os voy a hablar de una mujer extraordinaria, pionera en química y endocrinología, y a la que le debemos mucho…me refiero a Gabriella Morreale de Castro.

Gabriela nació el 7 de abril en Milán, Italia. Hija de dos biólogos, Eugenio y Emilia, vivió en varias ciudades Italianas hasta que la familia termina instalándose en Málaga cuando Gabriela contaba con la edad de 11 años.

Esta pionera ítalo-española, se licencia en 1951 en la universidad de Granada y en 1955 se doctora recibiendo el premio extraordinario por su trabajo sobre el bocio. El primero de muchos premios.

GABRIELA es la precursora de la endocrinología moderna en España. Le debemos mucho a esta mujer. En con sus estudios logró demostrar la importancia de las hormonas tiroideas en el desarrollo cerebral del bebé, y es por eso que se les recomienda a las embarazadas una dieta especial, sobretodo para las madres que presentan hipotiroidismo. POR EJEMPLO, gracias a GABRIELA se previene el CRETINISMO CONGÉNITO.

  • El CRETINISMO CONGÉNITO es una enfermedad que se presenta en el momento del nacimiento y que se caracteriza por retraso del crecimiento físico y una discapacidad intelectual, SI NO se trata en los primeros meses de vida.

GABRIELA nos dejó en 2017, y recibió prácticamente todos los premios científicos que se pueden otorgar en España:

  • El premio Reina Sofía
  • el Jaime I de Medicina Clínica
  • el Nacional de Medicina
  • el premio Severo Ochoa
  • Premios internacionales de Sociedades Científicas
  • Fue nombrada ACADÉMICA DE HONOR por la Real Academia de medicina
  • Y sobretodo, el agradecimiento de todas las madres, bebés y personas con problemas de tiroides, porque gracias a sus avances científicos tenemos más y mejor salud.
  • ¡¡¡¡¡GRACIAS GABRIELA!!!!!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.cultura.gob.es/cultura/archivos/difusion/mujeres-archivos/universitarias-pioneras-en-las-aulas/pioneras-universitarias/gabriella-morreale-castro.html

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/46689-gabriella-morreale-de-castro

https://www.csic.es/es/el-csic/ciencia-en-igualdad/comision-de-mujeres-y-ciencia/cientificas-pioneras/cientificas-pioneras-del-csic/gabriella-morreale-de-castro

Bibliografía: Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo, J. P. Moreno, M.J. Obregón, F. de Pablo, F. Puertas. Ediciones UAM, Madrid, 2019.ISBN:978-84-8344-701-7.

Gracias por seguirnos, por escucharnos y todas las personas que han hecho posible grabar este podcast, porque somos muchas voces que son oidas en igualdad y fuerza.

Gracias a Ana, Belen, Cristina, David, Verito, Luisa, Iris, Virginia, Lola, Jesica, Patri, Silvia, Maggie, Mage, Olga, Mimi, Laura, Sara y Javi, por hacer posible toda esta magia, toda esta lucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *